sábado, 16 de noviembre de 2013

ARTICULOS CIENTIFICOS

Paradigmas Emergentes y Ciencias de la Complejidad
En  Revista, OPCIÓN (LUZ) 2011. N. 27,65, pp. 45-80

El presente artículo trata de relacionar las principales posiciones actuales sobre las “teorías del ser” con sus correspondientes “teorías del conocimiento”, es decir, la ontología con la epistemología; y pone el énfasis en el paradigma sistémico y su complejidad estructural, por un lado, y en el proceso cognitivo necesario y transdisciplinario, por el otro. Paralelamente, se analizan algunas teorías de la “nueva ola”: para la primera parte, la “teoría de las supercuerdas”, y, para la segunda, con un enfoque onto-epistémico, la “teoría de las estructuras disipativas de IlyaPrigogine”, la “teoría de los sistemas adaptativos complejos de Gell-Mann”, la “experiencia de verdad transdisciplinaria de Gadamer” y la “relación entre lo psíquico y lo físico” según varios Institutos Modernos
Es deber de la ciencia ofrecer una explicación rigurosa y completa de la complejidad de los hechos que componen el mundo actual e idear teorías y modelos intelectualmente satisfactorios para nuestra mente inquisitiva. Pero, al mismo tiempo, este proceso de la ciencia no puede partir de la nada, o al azar, sino que siempre lo hace asumiendo unos presupuestos que juzga evidentes, seguros y confiables; y, cuando no es así, puede llegar a conclusiones decepcionantes, como la que experimentó el gran matemático y lógico alemán GottlobFrege, de la Universidad de Berlín, en la construcción de su famosa lógica matemática: “cuando apenas habíamos completado el edificio –dice– se nos hundieron los cimientos” (Racionero-Medina 1990: 88).
Las grandes preguntas que nos hacemos hoy día giran en torno a las raíces y soportes de la ciencia y del conocimiento humano en general, es decir, son de naturaleza filosófica: ¿qué es la verdad?, ¿qué significa conocer?, ¿en qué consisten exactamente la verificación y la validación?, ¿cómo se originó la vida?, ¿qué sentido tiene el Universo?, ¿somos inevitables o estamos aquí por pura casualidad?, ¿es cierto que toda la realidad procede de los retorcimientos de bucles de energía en un hiperespacio de once dimensiones?, etc. Se trata, en fin de cuentas, de ahondar en nuestro conocimiento considerado como el más seguro porque lo creemos “científico”, pero ¿con qué concepto de ciencia? Y, en todo caso, ¿es la ciencia clásica la única vía para la adquisición de un conocimiento seguro, confiable y defendible epistemológicamente?  Durante los últimos 20 años, la Unesco, como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, viene insistiendo y nos alerta sobre una serie de ideas de máxima relevancia (Ciret-Unesco: 1997,2000; Unesco: 1998). Entre esas ideas están las siguientes afirmaciones.
Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/310/31021901003.pdf

La teoría sistémica:
Ernesto F. Villanueva
La articulación entre sistema científico y sistema universitario: ¿es un dilema?
Redes, vol. 10, núm. 19, diciembre, 2002, pp. 25-41,
Universidad Nacional de Quilmes Argentina
 
El trabajo se concentra en explorar las dificultades de articulación entre el subsistema científico y el académico. Se afirma una “articulación de hecho” entre ambos subsistemas, articulación dada desde actores que comparten ambos subsistemas, reflejo de la debilidad, la discontinuidad y el silencio estatal en materia de política científica. Se destaca que ambos subsistemas están integrados por casi los mismos actores, y se reflexiona acerca los encuentros y desencuentros de sus discursos y de sus acciones, como elemento central del análisis.
Para realizar dicho análisis el trabajo se organiza en dos partes: la primera, muestra algunos datos que permiten entrever una mayor conexión posible, sobre todo porque docentes, instituciones y presupuestos son compartidos por ambos ámbitos, el académico y el científico tecnológico. Sin embargo, se sabe que esta articulación se presenta en la realidad en forma limitada o casi inexistente.

En la segunda parte del trabajo, se reflexiona acerca de las limitaciones para la articulación, y se intenta esbozar algunos comentarios que expliquen los motivos de la falta de interacción entre ambos subsistemas.


Clasificación de la investigación científica tecnológica
A los efectos de efectuar el análisis sobre la articulación del sistema científico- académico en la Argentina, creemos conveniente desglosar el concepto de “investigación científico-tecnológica”. Siguiendo el conocido manual Frascatti, pueden adoptarse las siguientes definiciones:
Investigación básica: consiste en trabajos teóricos o empíricos que se realizan para obtener mayor grado de conocimiento de los fundamentos de los fenómenos observables sin el objetivo de darles una aplicación específica.

Investigación aplicada: consiste en trabajos originales que buscan obtener un mayor grado de conocimiento pero que su interés está dirigido a un objetivo práctico específico.
Desarrollo experimental: consiste en trabajos sistemáticos de profundización de los conocimientos existentes derivados de la investigación y la experiencia práctica dirigidos a la producción de nuevos materiales, al esclarecimiento de nuevos procesos, o a servicios, o a la mejora de los ya implantados.

Tecnología: es la transformación de la investigación aplicada en un método productivo. La investigación en tecnología es una especie de “derivación” de la investigación aplicada (Albornoz, 1997).

Desde una perspectiva lógica podría partirse del preconcepto que la asociación entre el mundo académico y estas cuatro actividades es decreciente: en primer término, la investigación básica, algo menos la aplicada, etc., mientras que es creciente la asociación de estas actividades con el mundo científico tecnológico.

Ahora bien, sería importante contrastar ese preconcepto con la realidad material de nuestro país. Por ejemplo, conocer un índice de los porcentajes de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental que se desarrolla en los sistemas universitarios y de ciencia y tecnología.

Ello permitiría un diagnóstico más acabado de la articulación real existente en el país. De esta manera exhaustiva, hoy no se cuenta con tales datos. Sin embargo, es posible efectuar algunas aproximaciones.

En otras palabras, develar los patrones que orientan las prácticas de los actores docentes, investigadores, directivos de las instituciones– puedearrojar luz sobre las dificultades para lograr una articulación efectiva entre los sistemas académico y científico en la Argentina.
Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/907/90701902.pdf

HOLISTICA: UNA LUZ VERTEBRADORA PARA EL CAMBIO
GamalAbdel Cerda E.
HOLISTICA: UNA LUZ VERTEBRADORA PARA EL CAMBIO
Estudios Pedagógicos, núm. 24, 1998, pp. 123-129
Universidad Austral de Chile

La modernidad muestra signos de una sociedad "ansiógena"; al ser humano le resulta difícil adherirse al cambio, a un progreso permanente y vertiginoso, cuya rapidez lo perturba y desestabiliza. Emerge el desencanto, la abulia o el desenfreno; la exaltación de los derechos y, a la vez, una ingenua justificación que soslaya deberes inseparables a éstos. Opciones de vida que trasuntan, por una parte, una búsqueda de felicidad individual, con una valoración del placer, en un intento de ser más que nada "él mismo", o bien el escape, la autocomplacencia, la enajenación, verse a sí mismo como ajeno al mundo, incapaz de integrarse a él, desagregado. Una mirada retrospectiva de la humanidad permite constatar, por un lado, que esta situación de crisis no es nueva; pero, por otro, rastrear y rescatar los planteamientos, ideas y propuestas de filósofos, científicos y educadores frente a ello. Se observa, en este proceso, un conjunto de ideas vertebradoras, axiales y fundantes, que convergen en un paradigma global, totalizante, holístico. Una respuesta amplia, integral y unificadora, para fenómenos de iguales características. La educación debe atender y acoger estas ideas, capitalizando la oportunidad que le ofrece la reforma educacional en marcha.
Holístico, ya en su raíz etimológica holos, “todo”, “entero”, “completo”, refiere y da cuenta de un modo de considerar la realidad, primariamente como totalidades, “todos” , estructuras cuyos elementos o miembros se encuentran funcionalmente relacionados entre sí. Una especie de Espíritu-entidad, Nous, en la concepción de Anaxágoras y los neoplatónicos, que compromete todos los procesos del universo. Esta visión de conjunto-estructura, que define y da sentido a sus elementos constitutivos, se encuentra, en similares términos, en los psicólogos gestaltistas; Ehrenfels planteaba que en un todo organizado subsiste una cualidad particular “gestaltqualität”, fuera y por encima de la suma de los componentes sensoriales, idea que recoge y profundiza Wertheimer al señalar que “las partes están, pues, subordinadas a la totalidad; por ello es imposible comprender un todo estructural a partir de sus ingredientes o partes, puesto que los atributos de éstas, en la medida que son accesibles a una definición, quedan establecidas mediante sus relaciones con la configuración total que integran” (cit. en Papp 1983: 365). En el mismo orden de ideas, Köhler vincula estos principios perceptivos al aprendizaje, al sostener el concepto de Einsicht, como aquella repentina visión interna, que reviste de pronto en el sujeto, el objeto o problema, en la nueva totalidad de la Gestalt.
KurtGoldstein va más allá de estos principios que guían la percepción en la psicología gestáltica, desarrollando la idea de organismos individuales como entidades “holísticas”, no sólo en un sentido vitalista. Para él, en todo organismo existe una relación holística en los comportamientos; los organismos son, pues, sistemas que funcionan como un todo, de tal suerte que un estímulo dado debe producir cambios en el organismo entero proceso de síntesis creadora; los todos resultantes de tal proceso son dinámicos, evolucionarios y creadores. En el universo holístico el holismo es el factor universal y el concepto básico; en dicho universo todo tiende a la formación del todo holístico que es la personalidad.
Quienes adhieren al enfoque holístico testimonian la irrupción de una nueva era, en donde todo tiende a unirse. El universo, y todo lo que forma parte de él, incluida la especie humana, está unificado, interconectado, en algo global, “somos parte del mismo proceso que creó a las estrellas, y estamos hechos de la misma materia. Todas las facetas de la experiencia humana intuitiva, imaginativa, estética, emocional y espiritual, así como el intelecto racional, son necesarias para captar completamente la profundidad imponente de nuestra existencia”
(Miller, cit. en Olivos et al. 1992: 3). Esta interconexión esencial permite al hombre una profunda comprensión de la integralidad, que se traduce en todos los actos de su cotidianidad, expresándose en una disponibilidad y apertura irrestricta hacia las demás criaturas en un amor incondicional y justo, especialmente a aquellos seres de la naturaleza que se encuentran en proceso de desarrollo como el niño, sujeto central del quehacer pedagógico.
Los actuales paradigmas mecánico-causales son “responsables del actual “desencantamiento” del mundo que conlleva la desesperanza existencial –o aprendida en términos psicológicos de la cual somos testigos en nuestro cotidiano vivir. De lo que se trata, ahora, es revertir esta simplificada manera de contemplar el mundo, redescubriendo y reencantando la realidad al aceptar que no todo lo importante, válido y real se capta por los sentidos, o se estructura en una lógica desprovista de sentimientos. Se trata de rescatar la pluridimensionalidad de la realidad y la vida,... en una síntesis original, a través de una vida personal, subjetivamente vivida” (Montino et al. 1996: 23). Un retorno óntico, en la medida que toda disciplina, marco teórico, ámbito, cualquier especificidad, ha sido producto de abstracciones metodológicas, que han generado microrrealidades, que afanan nuestro hacer, pero que no pueden desembocar  en el olvido de que la realidad es una.
Innumerables pensadores han perfilado a lo largo del tiempo ideas educativas con profundo sentido holístico. Todos ellos comparten una filosofía que considera al hombre con todas sus potencialidades, y que manifiesta un profundo respeto por la vida y por cada persona. “La educación holística proclama y reivindica la totalidad del ser humano; propicia métodos y técnicas que tienden al desarrollo del ser humano, desde su nacimiento hasta su muerte, pero en todas las dimensiones de su ser” (Salas et al. 1995: 17)
Sócrates con su ejemplo de vida y el desarrollo de la mayéutica, arte de dar a luz la verdad, testimonia este sentido al decir que no es el maestro el que enseña al alumno, sino el interlocutor que “ayuda” a su interdicto a realizar una conversión sobre sí mismo, interrogando por medio de la mayéutica hasta que la inteligencia menos instruida descubre por sí misma lo que creía ignorar. En Platón, su discípulo, se encuentra una pedagogía fundada en dos ejes rectores: la música, indispensable para el cultivo del espíritu, y la gimnástica, que fortalece la disciplina necesaria para el autodominio personal y la energía o vigor necesario para la búsqueda sistemática del conocimiento. Música y Gimnástica constituyen una unidad indisoluble, proporcionando al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son susceptibles. El sujeto debe decidir si recorre y asciende la escarpada y difícil pendiente de la caverna, para acceder a la contemplación de la verdadera realidad, o se mantiene atado a un mundo de sombras. Teilhard de Chardin habla de la noósfera, un tejido planetario invisible de conciencia en desarrollo, una nueva envoltura “más expansiva que el vapor, más conductora que el metal, más asimiladora que toda la materia orgánica” (cit. en Papp 1983: 277). Un elan vital –impulso vital– en términos bersongnianos, que subyace a la vida desde sus orígenes, y dirige su evolución siguiendo caminos divergentes.
Leibniz expresa que, por debajo del universo material, existe una realidad metafísica que le sirve de base y lo genera, un universo de mónadas, unidades que incorporan la información del todo. Alfred Whitehead describió a la naturaleza como un conjunto en expansión, cuyos acontecimientos no terminan en la percepción sensorial; dualismos como materia-espíritu, son falsos, la realidad es inclusiva y entrelazada. El exhorto de Plutarco se vuelve actual: la necesidad es escuchar la voz de la ciencia y de la poesía como una misma melodía creadora de mundos nuevos.


PRESENTACION: PARADIGMAS EMERGENTES


PARADIGMAS EMERGENTES


TEORÍA SISTÉMICA.

Teoría diseñada en 1947 por Ludwing von Bertalanffy. Es interdisciplinaria y proporciona principios y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de modo que los descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan utilizarlos las demás. Así pues, se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de integrarlas.
El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas, y que al mismo tiempo se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos.
Esta teoría se basa en tres principios fundamentales: el expansionismo, el pensamiento sintético y la teleología. El expansionismo sostiene que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor, sustituyendo la visión orientada hacia los elementos fundamentales por una visión orientada hacia el todo (enfoque sistémico).
El pensamiento sintético se refiere a que el enfoque sistémico está más interesado en unir las cosas que en separarlas. La teleología estudia el comportamiento orientado al logro de determinados objetivos, así, pretende explicar los fenómenos por aquello que producen o por aquello que es su propósito producir; partiendo de ello, los sistemas se visualizan como entidades globales y funcionales que buscan objetivos y finalidades.

Fuente: http://uoc1112-grupo9.wikispaces.com/Teor%C3%ADa+Sist%C3%A9mica


PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.

La ‘complejidad’ constituye una perspectiva novedosa y marginal en la ciencia contemporánea; su carácter de novedad radica en que el estudio de la complejidad implica, en buena medida, un quiebre o discontinuidad en la historia de la ciencia o, más precisamente dicho, en la racionalidad científica occidental. La complejidad introduce, en el terreno de las ciencias, una racionalidad post-clásica que habilita e incorpora problemas ignorados o vedados por el pensamiento científico moderno.
Estos problemas involucran, en un sentido no exhaustivo, cuestiones relativas al desorden, el caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la indecibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, la emergencia, la auto-organización. La complejidad puede entenderse, por lo tanto, como un paradigma científico emergente que involucra un nuevo modo de hacer y entender la ciencia, extendiendo los límites y criterios de cientificidad, más allá de las fronteras de la ciencia moderna, ancladas sobre los principios rectores del mecanicismo, el reduccionismo y el determinismo (Delgado Díaz 2004; Morin 2004b; Sotolongo y Delgado Díaz 2006; Vilar 1997).
Por otro lado, la complejidad se ubica en una zona marginal del saber científico contemporáneo, aunque sin duda sus grados de penetración, y por consiguiente de marginalidad y desconocimiento, varían de una ciencia y/o disciplina a otra.
(Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas. Nómadas. Revista Crítica de Cien cias Sociales y Jurídicas. Universidad de Buenos Aires, Argentina. (07/05/2013))
El Comportamiento Complejo es una de las formas de movimiento cuyo estudio científico ha estado madurando aceleradamente en los últimos años y la cual está vinculada estrechamente a la solución y/o prevención de los problemas más relevantes de la humanidad.
La Ciencia, Ingeniería y Educación del Comportamiento Complejo, el Pensamiento Complejo, la Investigación y Educación Interdisciplinaria y Transdisciplinaria son campos afines, que se consideran imprescindibles para la solución de problemas complejos.
A pesar del grado de sistematización logrado en este campo, aún persisten diferentes perspectivas, problemas abiertos, inquietudes, incomprensiones, aspectos polémicos y sobre todo la necesidad de espacios interdisciplinarios y transdisciplinarios que propicien un diálogo abierto entre los distintos puntos de vista.
Se promueve la participación en todas aquellas temáticas que contribuyan a enriquecer y a sistematizar el conocimiento científico sobre el comportamiento complejo y/o su uso en la solución de problemas de relevancia para el desarrollo social, humano y sostenible.

Fuente: V Simposio Bienal Internacional “Complejidad 2013 por un Desarrollo Sostenible” Teoría de la complejidad y ciencias sociales. Visitado en: http://www.pensamientocomplejo.com.ar


PARADIGMA HOLÍSTICO.

Holístico proviene del griego "holos" que significa todo, entero, total. Es la idea de que todas las propiedades de un sistema (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica: "El todo es más que la suma de sus partes".
Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.
El paradigma Holístico se nutre a su vez de las siguientes teorías:
-Autopoiesis
-Biosemiótica
-Bootstrap
-Caos
-Cognitivismo
-Constructivismo
-Fractales
-Lógica borrosa
-Orden implicado
-Pensamiento Complejo
-Sinergética
-Sistemas Complejos
-Termodinámica de los procesos irreversibles

Fuente: http://www.planetaholistico.com.ar/ParadigmaHolistico.html

BIOGRAFÍAS DE LUDWIG VON BERTALANFFY, EDGAR MORÍN Y EL FILÓSOFO SUDAFRICANO JEAN SMUTS.

  • LUDWIG VON BERTALANFFY

    Nace el 19/09/1901, en Viena – Austria, muere el 12/06/1972 en Búfalo, New York, EEUU. Biólogo austríaco, realizó contribuciones en el campo de la Educación, la Historia, la Filosofía, la Sociología y la Cibernética, pionero en la concepción organicista de la biología y por la "Teoría General de los Sistemas". Aprendió historia del arte, filosofía y ciencias en la Universidad de Innsbruck, más tarde en la Universidad de Viena, fue discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick. En 1926 recibió su doctorado y dos años después publicó su primer libro sobre Biología Teórica. En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dos años en la Universidad de Chicago y realizando sus primeras exposiciones conceptuales sobre la futura “Teoría General de los Sistemas”.

    En 1939, se incorpora como profesor de la Universidad de Viena, donde permaneció hasta 1948. Entre 1950 y 1954 trabajó como investigador en la Universidad de Ottawa, al año siguiente volvió a Estados Unidos, donde continuó con sus investigaciones en el "Mount Sinai Hospital" de Los Ángeles hasta 1958. En 1961, se desempeñó como profesor de biología teórica en la Universidad Canadiense de Alberta (Edmonton), finalizando su actividad académica como Profesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo (1972). Ludwig von Bertalanffy concibió una explicación de la vida y la naturaleza desde la biología, planteándola como un sistema complejo sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social bajo el nombre de "Teoría General de Sistemas".

  • EDGAR MORÍN



    Edgar Morín nace el 08/07/1921 en París. A pesar de su corta edad, se vuelve un gran lector de diversas temáticas. A los 19 años inicia sus estudios universitarios, se inscribe en "La Sorbonne" simultáneamente, en la Facultad de Letras, en la de Derecho y en la Escuela de Ciencias Políticas. En 1942 concluyo sus estudios en "La Sorbonne" y  se titula en Historia, Geografía y Derecho. Decide cambiarse el apellido Nahum por "Morín" pues se veía obligado a vivir en una doble clandestinidad como judío y comunista.  En 1945 es nombrado Teniente Coronel, participa en el Partido Comunista Francés pero en 1951 debido a su espíritu crítico y liberal es expulsado.

    Morín intentó trabajar como editor en periódicos ligado al Partido Comunista Francés, pero es tratado con desconfianza. En el año de 1946 a los 25 años, escribe su primer libro "El Año Cero de Alemania", más tarde se convierte en redactor del periódico "Patriote Résistant". En 1951 se postula para la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). En 1954 funda un comité contra la guerra en África del Norte y en 1956 la revista "Argumentos". Se interesó y trabajo en proyectos de investigación sobre estudios en Ciencias Sociales y Políticas. Actualmente vive en París con su esposa Edwige L. Agnes. Se dedica a alentar la formación de redes de investigadores, intelectuales y académicos, a impulsar los centros de investigación sobre el “Pensamiento Complejo” y la Transdisciplinariedad e imparte conferencias en distintas partes del mundo.


  • JEAN SMUTS



    Político sudafricano, nació en 1870 en Riebeck West. Estudió en Cambridge y ejerció la abogacía en Ciudad de El Cabo. Decepcionado de los británicos por sus intentos de apoderarse de los estados bóers, se incorporó al servicio de la República del Transval, luchó como general de los bóers en la guerra contra Gran Bretaña (1899-1902), finalmente fue uno de los negociadores de la paz de Vereening en 1902. Participó en la conferencia de París de 1919 y defendió la creación de la Sociedad de Naciones.
    De 1919 a 1924 fue primer ministro y continuó la colaboración con Gran Bretaña, lo que motivó el descontento de los nacionalistas de Hertzog, que le reemplazaron después de las elecciones de 1924. Pasó a la oposición, dirigió el Partido republicano de la Unión,  ante las consecuencias de la crisis económica mundial, aceptó fusionar su partido con el de Hertzog y formar un gobierno. Fue nombrado, en 1941, mariscal británico y miembro del ministerio de Guerra de Londres. Después del conflicto, defendió a su país ante las Naciones Unidas de los ataques de la India y de Estados Unidos a causa de la política racial. En 1948 fue derrocado por los nacionalistas de Malán y dirigió la oposición contra la segregación. Falleció en 1950 en Pretoria.
    Al margen de su trayectoria política, Smuts mostró también particulares intereses filosóficos. En su obra “Holism and Evolution”, de 1926, se muestra partidario de un Holismo Filosófico General, que constituye según él el factor fundamental para comprender y explicar el universo entero.


    BIBLIOGRAFIA

    http://es.scribd.com/doc/27468769/Biografia-Ludwig-Von-Bertalanffy
    http://morinedgar.blogspot.com/2009/05/biografia_17.html
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=smuts-jan-christiaan

    IMÁGENES

    http://3.bp.blogspot.com/-O93BjKIZI54/UZ7a-nk5JoI/AAAAAAAAAAU/oMD8mjmfjks/s1600/Ludwig_Bertalanffy.jpg
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtcasnr6Y-oshGA4TcbPWU5mjrI6xzab1qXd_ExQaqfRtTxCFJOrWdrXzKMqmRzDP73hVME-4PpLEibOzq9U1V9V0otkEOsFTslfYWoo36Ce8i_tO4D-PczGgJi_6XkfhLWpZexVxPIQc/s1600/edgar_morin_imagen.jpg
    http://www.seconde-guerre.com/photos/smuts.jpg